“Lo que va a marcar el derrotero de las próximas acciones populares y de los trabajadores en la región, será la actitud que tomen las empresas en las mesa, de ahí que las comunidades y el sindicato no hemos levantado el movimiento a la espera de resultados”, señaló García.
Sin embargo, denuncia que a pesar de la buena voluntad para un arreglo de parte de la población y el sindicato, la BP ha subido en forma unilateral, en tres oportunidades, los salarios de los trabajadores en montos que van del 3 al 27%, en una clara actitud de pasar por encima de las negociaciones y desconocer así al sindicato y las comunidades.
“Nosotros estamos en contra de semejante práctica y por eso hemos alertado a todos aquí: se debe respetar la organización sindical y las comunidades, que ven como también a través de campañas de publicidad se quiere hacer aparecer a BP como beneficiadora de la región cuando se ha caracterizado por su permanente maltrato”, añadió.
Denuncia la campaña soterrada de la multinacional que llama a los operarios a que no le hagan caso a la USO pues ellos ya están solucionando los problemas laborales y con las comunidades.
“Incluso hemos visto como esta campaña la impulsan a nivel internacional engañando a la opinión sobre cifras de regalías, obras, carreteras”, recalca.