{image}http://www.usofrenteobrero.org/images/stories/bloqueo.jpg{/image}La comunidad de Puerto Gaitán no encuentra resultados concretos a sus exigencias hechas a empresas petroleras.
El puente que atraviesa el rio Manacacias en Puerto Gaitán Meta; vuelve a convertirse en un escenario de disputa entre la comunidad y la fuerza pública, situación que posteriormente con la militarización del municipio se ha extendido a calles, barrios y sector comercial.
Lo que inicio en calma a primeras horas de la mañana del pasado viernes 19 de Agosto como una jornada de llamado a las empresas petroleras a no continuar con la exclusión de la mano de obra local, mientras prolifera el desfile de buses de personal que provienen de Bogotá; lugar a donde convergen de todas las regiones del país, para desplazarse hasta el Campo Rubiales. Luego el ambiente se fue tornando tenso.
También comportaba la jornada un llamado al Gobierno Nacional, para que cumpliera su palabra empeñada de sesionar en Puerto Gaitán dándole dinámica a las ocho mesas temáticas; convocar urgente la mesa de concertación salarial petrolera; garantizar las liquidaciones acordadas con las
Empresas Cepcolsa y Montajes J.M; en cuanto a la indemnización de contratos y priorización para el reinicio de labores; así como atender la petición de los trabajadores contratistas al servicio de Oleoductos de los Llanos S.A. que vienen reclamando la aplicación por extensión de la Convención Colectiva USO Ecopetrol; en los trabajos de las estaciones Corocora ER -1 y Trompilla ER-2; tal y como se hizo en la Estación Ayacucho por parte de O.D.L. Así como el acceso de la USO a Campo Rubiales a ejercer sus libertades sindicales.
Mientras las comunidades y su población económicamente activa desesperadamente tratan de que las conclusiones y compromisos del dialogo sostenido con las empresas petroleras y el Gobierno Nacional no vuelvan a ser un rey de burlas, al igual que las veinticuatro (24) actas anteriores suscritas entre empresas y comunidad; el Gobierno dilata injustificadamente sentar a los empresarios, imponer su autoridad como Estado y ejercer la Soberanía como lo reza nuestra constitución política de Colombia; mientras tanto de manera muy eficiente y diligente responde militarmente a la protesta social y laboral; reprimiendo la reclamación de justicia que clama el pueblo Gaitanense.
Ante estos nuevos hechos; la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo USO; llama urgentemente a preparar la Caravana ACCION HUMANITARIA y LABORAL hacia el Municipio de Puerto Gaitán y Campo Rubiales; e igualmente invoca toda la solidaridad nacional e internacional con este movimiento que clama por una justa distribución de la riqueza y condiciones dignas y decentes para los trabajadores, Así como un bienestar sostenible para las comunidades donde hoy se explota el recurso natural no renovable petróleo.
“LA LUCHA CONTINUA”
Puerto Gaitán Meta – Colombia Agosto 20 de 2011