{image}http://www.eldia.co/images/stories/logos/uso.jpg{/image}Las comunidades del municipio de Purificación Tolima no aflojan en su intención de hacer que la multinacional PETROBRAS, entre a dar solución a su modesto pliego de peticiones; a pesar de la brutal agresión de que fueron objeto por parte de la fuerza pública, continúan en su Asamblea Permanente cerca a las instalaciones de esta multinacional petrolera.
En el día de ayer los líderes comunales, la USO, Comité DDHH y la CUT Tolima se dedicaron a reorganizar el movimiento y denunciar ante los medios de comunicación, la comandancia de la policía, personera y Alcalde municipal, el trato delincuencial que le dieron a estas comunidades por parte del ESMAD y la SIJIN; preguntamos a estas instancias, cuál es el estado social de derecho que pregona el gobierno de Santos, que no se respeta la sociedad civil cuando nos dan trato de delincuentes armados. A quiénes es que protege la fuerza pública, cuando allí solo se encontraban campesinos, niños, personas de la tercera edad y enfermos. Por qué el ESMAD se metía a las viviendas a rociar gases; quién había dado la orden violenta. Como siempre el alcalde se lavó las manos y dijo que él no había dado la orden. Pedimos el respeto para estos campesinos y a los derechos humanos.
Igualmente pedimos que como máxima autoridad civil del municipio, el alcalde y demás mandatarios, deben exigir que la multinacional petrolera, reconozca al movimiento como máxima expresión de inconformidad y que se sienten a reunirse con estos líderes campesinos, ya que allí está representado el 98% de los habitantes.
Las multinacionales no pueden seguir amamantado la política de que las personas individualmente metidas en Aso-juntas son los auténticos representantes de las comunidades. Este es un cargo legal pero no representativo cuando la comunidad manifiesta no sentirse representada.
La personería se reunión con la administración de Petrobras y se fijó una reunión para hoy a las 3:00 p.m. Esperamos que la actitud de esta multinacional sea la de concertar y dar solución al petitorio, que reconozca que debe resarcir el daño social y ambiental que ha causado la explotación petrolera que ha realizado durante más de 20 años.
…VIVA LA USO…
VIVAN LAS JUSTAS PETICIONES DE LOS HABITANTES DE …PURIFICACION TOLIMA…
…FUERA LAS MULTINACIONALES DE COLOMBIA…
Redactó: Junta Directiva USO Nacional. Septiembre 16 del 2011.