Intimidante mensaje que el día de ayer puso en práctica el representante legal de esta empresa el señor Orlando Cristancho, cuando de manera desafiante encañonó y amenazó de muerte con su pistola 9 m.m a nuestro compañero Rafael Rodríguez dirigente Sindical de la USO CENTRO secretario General; quien a pesar de identificarse y solicitar un espacio para el dialogo solo recibió como respuesta puñetazos y agravios provenientes de los acompañantes de este funcionario, dentro de los cuales se encontraba otro sujeto armado; afortunadamente y gracias a la rápida reacción de los trabajadores el Dirigente Sindical logro salir del sitio y colocar a salvo su vida. Esta situación que parece sacada de una película es en realidad lo que a diario tenemos que enfrentar aquellos que nos dedicamos a representar los intereses de los trabajadores; auspiciada paradójicamente por las autoridades policiales y consentida por ECOPETROL dueña y operadora de este campo de producción donde se adelanta en sociedad con la OXY uno de los proyectos más ambiciosos en el país, llamado la CIRA-INFANTAS. A esto se le suma las permanentes e ilegales reseñas por parte de la fuerza pública, funcionarios de ECOPETROL como Omar Orejuela y aparentes funcionarios de las firmas contratistas a través de seguimientos fotográficos hechos a los trabajadores y dirigentes Sindicales en el ejercicio de su actividad; adicionalmente debemos denunciar el seguimiento y la intimidación de la que fue objeto nuestro compañero Alexander Castro Peñaloza Secretario de Asuntos Energéticos de la USO CENTRO cuando se desplazaba a su sitio de trabajo en la empresa PETROWORK por sujetos armados que lo persiguieron en una moto de alto cilindraje, así mismo la infiltración de un miembro de la SIJIN por parte de ECOPETROL en la reunión adelantada ayer con los dirigentes de la USO y los Gremios de la Comunidad en Sabana de Torres quien se encargo durante la reunión de grabar y filmar a los compañeros.
Lo anterior se da en el marco de una fuerte agitación laboral y social que involucra los campos de Provincia, El Centro, Casabe, Cantagallo y Tibù provocada por la política de precarización impuesta por la administración de ECOPETROL a los trabajadores tercerizados y sometidos a la intermediación laboral en aquellas actividades Misionales que hacen parte del objeto social de la empresa Petrolera tales como el Mantenimiento en los campos de Producción; violando de esta forma la ley y desconociendo las mismas disposiciones del Ministerio del Trabajo en el marco del desarrollo de la política de Formalización Laboral que obliga a las empresas contratar para estas actividades trabajadores de manera directa. Pero mas allá de lo referido anteriormente; las protestas de los trabajadores que todos los días le aportan al objetivo del Millón de Barriles “Limpios” en la denominada empresa de “Talla Mundo” centran sus dignas y justas peticiones en cosas tan fundamentales como una Alimentación al tenor de los descrito en la C.C.T.V, es decir balanceada, nutritiva, suficiente y de calidad, así mismo el respeto por la Jornada Máxima Laboral establecida en la Ley y el desmonte de la ilegal Disponibilidad que somete a los trabajadores al llamado por radio las 24 horas, los 7 días de la semana sin remuneración efectiva por ello, el reconocimiento de los viáticos Convencionales para pagar alimentación, transporte y hospedaje cuando el patrón le da la orden de desplazarse a realizar trabajos fuera de su lugar sede y les toca pernoctar en sitios alejados de su núcleo familiar, un transporte adecuado a los lugares de labor que les permita desplazarse de manera ágil y segura no como sucede por ejemplo en campo Cantagallo donde les toca esperar el “chance” del bote para ir de isla en isla por el rio, el reconocimiento de los tiempos de viaje utilizado para desplazarse a sitios remotos a ejecutar las labores, entre otros puntos básicos que solo buscan convertir en digna la esencial labor desarrollada por estos compañeros que son sometidos a contratos basura de 1, 2, 3 y 6 meses en contravía de la naturaleza de estas labores que son de carácter permanentes, sumergidos en el fondo de las clasificaciones escalafonarias, sin un plan de carrera, crecimiento y desarrollo, a los cuales en cada contrato les alteran los perfiles de los cargos para poder bajarles los salarios o despedirlos y con la incertidumbre de volverse viejos o en el peor de los casos enfermar para luego ser despedidos sin consideración alguna a pesar de entregarle su experticia, experiencia, conocimiento, vida y salud a ECOPETROL a través del flagelo de la intermediación laboral en estas actividades columna vertebral de la producción.
En consecuencia responsabilizamos a la administración de ECOPETROL y las autoridades Policiales de lo que pueda pasar con la Vida y seguridad de los dirigentes Sindicales, líderes comunales y Trabajadores que se encuentran adelantando las jornadas de movilización en los citados Campos de Producción; exigimos las garantías para poder desarrollar libremente el derecho fundamental de asociación y negociación colectiva.
Exhortamos una vez más a la administración de ECOPETROL para que abra los espacios de diálogo y se siente a resolver las justas y dignas peticiones de los trabajadores que han sido posicionadas por la organización Sindical en todos los escenarios de discusión desde hace varios años y jamás hemos encontrado una respuesta que satisfaga las necesidades básicas de los obreros.
Exigimos a la administración de ECOPETROL y a las autoridades Policiales que desistan de reseñar, estigmatizar y perseguir a los trabajadores, dirigentes Sindicales y sociales. Además se tomen medidas drásticas para castigar a los responsables de los hechos atentatorios en contra de las libertades Sindicales.
Orientamos a todos los trabajadores Petroleros sin distingo de Nòmina a participar de la convocatoria de una jornada de protesta de 24 horas, el día Jueves 13 de septiembre en todos los campos de producción de ECOPETROL en el Magdalena Medio para rechazar las agresiones de las cuales ha sido objeto la UNION SINDICAL OBRERA, la política de precarización laboral y exigir la solución inmediata de las justas y dignas peticiones de los obreros petroleros en esta región del país.
REDACTO: JUNTA DIRECTIVA NACIONAL. Septiembre 12 de 2012.