“Acá tenemos problemas relacionados con el escalafón y con las vacantes que quedan que ocasionan un desorden administrativo y a las agendas de los trabajadores”, anota Díaz.
Añade que el sindicato persiste con Ecopetrol y las empresas contratistas para que respeten las jornadas legales de trabajo de manera que los miles de operarios no cumplan con jornadas extenuantes que atentan contra su salud y pone riesgos a la seguridad industrial.
“Esta situación tiene que ver con la salud ocupacional, la seguridad industrial y por supuesto con el cumplimiento de los salarios que contempla la convención y muchas veces no se respetan o el incumplimiento en los pagos”, afirma.
Preguntado sobre las medidas tomadas por el sindicato, Díaz señala que “venimos presionado en forma legal a Ecopetrol para que se cumplan los acuerdos, Por ejemplo, mantenemos conversaciones con la vicepresidencia de transportes en ese sentido”.
“Tema de interés de los trabajadores es el del escalafón pues se presentan seria anomalías en su cumplimiento y sobre esto estamos muy atentos siguiendo un monitoreo en todas las áreas de trabajo”, enfatiza.
Díaz, cita entre otras, las grandes obras de infraestructura petrolera que se están haciendo en el país y que demandan el respeto a los salarios y prestaciones de los miles de trabajadores que se ponen a su servicio.
Están la construcción del oleoducto Galán Santa Marta, que involucra a más de 2000 trabajadores, la ampliación de la infraestructura en Monterrey con el montaje de grandes tanques de almacenamiento, el poliducto andino y el asfaducto de Santa Rosa que pasa por Boyacá y da al Casanare.
“En todas estas grandes obras tanto Ecopetrol como las empresas contratitas que han enganchado a miles de operarios, deben cumplir con la convención USO Ecopetrol”, concluye Díaz.