{image}http://www.eldia.co/images/stories/logos/uso.jpg{/image}Recién acaecido el derrame de crudo por parte de Ecopetrol S.A. En el acueducto de Cúcuta, cuando en la madrugada del 23 de diciembre a las 3:30 de la madrugada sucedió un hecho lamentable en Dosquebradas donde el poliducto (Salgar –Cartago) que transportaba gasolina , exploto en un barrio humilde de esta población, causándoles la muerte a 25 personas, más de cien heridos según el último reporte emitido por los médicos y pérdidas materiales en cifras multimillonarias.
Ecopetrol más que en un ánimo humanitario y de responsabilidad solidaria; se involucró para limpiar su imagen corporativa, de inmediato se emitió un comunicado donde decía que respondería por los afectados en la parte médica, como un gesto de solidaridad, ¡Algo así como que ahora la población le salió a deber las gracias a Ecopetrol! De igual forma les daría vivienda, por un valor similar de la que se destruyó por el incendio. Esto pudiera constituirse en la cuota inicial de indemnización; pero nada se habla de reparación integral. ¿Será que la atención médica y la vivienda, si compensa la parte afectiva por la muerte de los familiares?, recordemos que HAY COSAS QUE EL DINERO NO PUEDE COMPRAR, y la dignidad y el proyecto de vida de esta comunidad, es una de ellas.
En múltiples oportunidades hemos alegado los peligros y consecuente riesgos por obsolescencia tecnológica y retrasos en los procesos de modernización de infraestructura petrolera y construcción de trazados industriales por áreas urbanas, un ejemplo claro es el de quienes viven con sus familias en el área urbana de Barrancabermeja, donde en los últimos tiempos han sucedidos accidentes e incidentes al interior de la refinería que han puesto en peligro la vida de los trabajadores y de la población de Barrancabermeja, hemos evidenciado reactores con fisuras, explosión de hornos, contraflujos de las cracking que generan alta emisión a la atmosfera de material particulado contaminado y consecuente impacto en la población vecina, incendios, explosiones en tanques de almacenamiento, alta emisión de gases contaminantes, entre otras; por ello vemos con preocupación hechos tales como los dos últimos acontecimientos, el primero un accidente en Jurisdicción del Municipio de Puerto Wilches Santander, el pasado 04 de Enero a las 11:30 a.m. Al ejecutar un movimiento de carga de equipos de perforación por parte de la empresa Subcontratista Tecnología y Transporte al servicio de la Contratista BETA ENERGY la cual realiza un contrato a beneficio de Ecopetrol S.A. Allí murió como consecuencia del accidente el trabajador JHONATAN CARRILLO GALLEGO y en seguidilla de hechos sobreviene el acontecimiento del 07 de Enero donde un helicóptero de la fuerza aérea cayo al interior de la refinería de Barrancabermeja estrellándose contra el techo de la Subestación Eléctrica del Área de Balance, a pocos metros de la Planta de Cracking Catalítico UOP I (productora de gasolina, Gas Licuado de Petróleo y Etileno), y plantas tan peligrosas como UNIBON y DEMEX. Pero lo verdaderamente grave y preocupante de todo lo ocurrido; es que una vez paso el hecho con bajo perfil, la gran prensa y comunicaciones de Ecopetrol, solo se ocuparon de hablar de la pericia de los pilotos, de su experiencia y de la promesa de una investigación, que desde ya nos atrevemos a augurar que NADIE CONOCERA SUS RESULTADOS; y para colmo de males hoy todavía siguen sobrevolando, helicópteros sobre el espacio aéreo del área industrial, con el argumento de estar buscando el rotor del helicóptero accidentado. Este accidente aéreo, sobre instalaciones de la refinería de Barrancabermeja, su potencial pudo haber sido una tragedia de gran magnitud no solamente dentro de las mismas instalaciones de la refinería, sino que también con serio impacto a la población barranqueña
Valga decir que definitivamente el Cristo Petrolero que se está pudriendo en la ciénaga Miramar, aún sigue protegiendo a los Barranqueños ya que igual que los pobladores de Dosquebradas Risaralda estuvimos cerca de que se generara una catástrofe de mayores proporciones y daños incalculables, si dicha aeronave cae encima de alguna de las plantas antes mencionadas, y hace explosión y esta a su vez se extiende en cadena al resto de las plantas vecinas.
Lo inaceptable es que esto no es nuevo y la administración de Ecopetrol S.A. no quiere aprender de las lecciones del pasado; ya en la década de los ochenta, un helicóptero que hacia desplazamientos entre el Batallón Nueva Granada y el Sur de Bolívar, se le cayeron grandes cantidades de municiones sobre la refinería, en el sector de las Plantas de destilación atmosférica (Topping); colocando en peligro las instalaciones de la refinería , en aquel momento se hizo la denuncia y se acordó que ninguna aeronave podría sobrevolar por la refinería para aterrizar en el batallón, sino que tendría que sobrevolar por el cauce del rio magdalena, hacer el giro por encima de la ciudad y aterrizaba en el batallón; por lo observado se está haciendo caso omiso a la directriz con complicidad de los responsables de la seguridad industrial de la GRB. Y ni que decir de la militarización de la vida laboral al interior de la refinería, donde en los últimos años los soldados permanecen con armas de guerra de largo alcance, cargadas y en varias oportunidades se les han escapado disparos de fusil. Además en múltiples oportunidades se han encontrado a miembros de la fuerza pública fumando en zonas industriales, y lo más grave se han presentado suicidios de miembros de la Fuerza Pública al interior de las instalaciones de Ecopetrol.
Todo lo anterior pareciera no verlo la Alta Administración de Ecopetrol S.A., ni el Corporativo de Seguridad Física y, la Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional (DHS) que en vez de estar tomándole fotos, grabando, dando declaraciones dirigidas y haciéndole montajes a los dirigente y activistas sindicales para posteriormente judicializarlos a través de la inquisidora Oficina de Control Disciplinario; deberían estar planeando y desarrollando acciones que den cabal cumplimiento a la obligaciones legales en materia de Salud Ocupacional, repasando y actualizando los manuales de seguridad y mejorando los sistemas de integridad de las instalaciones de Ecopetrol que signifiquen y representen una verdadera seguridad a la salud y la vida de los trabajadores y protección al medio ambiente y a las instalaciones de Ecopetrol.
Preocupante además, que los encargados de la salud y la seguridad industrial por parte de Ecopetrol S.A., no salgan a pronunciarse públicamente frente al continuo sobrevuelo de helicópteros sobre la refinería, queda el interrogante de ¿quién manda en materia de seguridad industrial si el corporativo de seguridad física o la Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional, o estarán todos de acuerdo y además tranquilos con el escueto comunicado que saco la Administración de Ecophttp://usofrenteobrero.org/pdf/bfonacetrol donde al parecer lo único que importa es que no se afectó la producción.
NOTICULA: Que estará pasando en la recién reparada Planta Cracking U.O.P II que volvió a quedar fuera de servicio desde el pasado 5 de enero, habrán responsables y responsabilidades administrativas; amanecerá y veremos.
Atrás los sobrevuelos militares en la refinería de Barrancabermeja que ponen en peligro las instalaciones, la vida de los trabajadores y de la comunidad barranqueña…Atrás…Atrás.
Abajo la militarización de la vida laboral en Ecopetrol…Abajo…Abajo.
Descargar documento en formato PDF.