{image}http://eldia.com.co/images/stories/051212/003.jpg{/image}De esta manera clasificaron los delegados y líderes de todas las subdirectivas regionales del sindicato petrolero las acciones ocurridas el pasado 29 de noviembre en Campo Rubiales cuando se le negó la entrada al complejo petrolero a un grupo de dirigentes de la USO
, acompañados por el senador Alexander López, estas declaraciones se dieron en el marco de la asamblea nacional de la USO que se realizó en Bogotá, en la sede nacional del sindicato, los días 4, 5 y 6 de diciembre.
Otras de las discusiones que se han adelantado es la modificación los estatutos del sindicato para permitir que cualquier agrupación de trabajadores del sector minero-energético puedan afiliarse, esto con el fin de poner en marcha las conclusiones del quinto encuentro de la CUT que se recogió en la consigna “más afiliados menos sindicatos”, Por esto los delegados de todo el país están considerando en esta asamblea declarar a la USO el sindicato de rama del sector minero energético como una medida urgente de unidad y fortalecimiento del sindicalismo colombiano, explicó Moisés Barón, directivo de la USO nacional.
Además de las modificaciones a los estatutos, los delegados han discutido las medidas que tendrán que tomar los trabajadores organizados para contrarrestar la pérdida de soberanía que vive el país, representado en la iniciativa de las empresas privadas de no permitir el ingreso de los líderes sindicales a los campos petroleros de diferentes regiones del país, como ocurrió el pasado 29 de noviembre en las instalaciones de Campo Rubiales en Puerto Gaitán, Meta.
La asamblea ha definido iniciar acciones jurídicas a nivel nacional e internacional para contrarrestar la persecución y estigmatización a la que están siendo sometidos los líderes y afiliados de la USO por parte de las directivas de las empresas multinacionales asentadas en Colombia.