La USO, desde hace dos años, conjuntamente con la Alcaldía, quien delego en los señores: Oscar Brieva y Amaury Julio, la responsabilidad para trabajar conjuntamente con LA USO, y con previo acuerdo de CBI, SENA y ALCALDIA, empezamos a trabajar en el fortalecimiento de la ciudad, en torno a la mano de obra que necesita el proyecto.- Como resultado de este trabajo surgió la iniciativa de preparar a la gente en lo requerido por el proyecto para RECALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN de la mano de obra empírica en cada rama y especialidad.- Para esto se acordó que en el colegio INEM y en otras instalaciones públicas del Distrito se acondicionarían los talleres que permitieran esta actividad, ya que el SENA no tenia, ni tiene hoy la capacidad logística para toda la demanda que este objetivo requiere.
La USO, en cumplimiento de estos propósitos, desarrolló un trabajo minucioso y serio donde se clasificaron ordenadamente más de OCHO MIL SOLICITUDES, donde se especificaba el arte, la especialidad y experticia que reúne cada solicitante; listados que fueron entregados en medios magnéticos al SENA, ALCALDIA, REFICAR Y CBI.- De este listado no se alcanza el 10% de personas llamadas a ser tenido en cuenta para recalificarse y certificarse para el probable ingreso al proyecto.
Es de anotar, que en ECOPETROL, también se cuenta con una base de datos aproximadamente de más de MIL DOSCIENTOS TEMPORALES, y otro tanto en los CONTRATISTAS, personal que ha venido laborando en la empresa en diferentes momentos de actividades temporales, y donde han venido ganando su experiencia.
Sr. Cabrales y Sra. Eljaiek, la Unión sindical Obrera –USO, los llama hablarle a la ciudad con la verdad, a no seguir mancillando el buen nombre de los cartageneros y cartageneras que buscan afanosamente oportunidades laborales, para elevar el nivel de vida, que hoy ante el desempleo y la informalidad existente en la ciudad, la llevan a ser una de las ciudades con los más altos índices de miseria en el país.
La Unión Sindical Obrera, les solicita que respondan a la opinión pública:
¿Qué pasó con la base de datos que les suministramos?
¿En quedó el acuerdo con la Alcaldía, CBI y Reficar para la selección de la mano de obra que se debía recalificar y certificar?
Ante esta realidad, hacemos un llamado a ustedes, como representantes del proyecto, a las autoridades civiles y eclesiásticas, a empresarios, a instituciones, organizaciones sociales y políticas, medios de comunicación y entidades gubernamentales y no gubernamentales, que hagamos un GRAN FRENTE POR EL EMPLEO DIGNO y que esta oportunidad del proyecto de ampliación de la Refinería de Cartagena, como fruto del esfuerzo de los y las trabajadores petroleros con su organización sindical, donde se generará más de CINCO MIL EMPLEOS, y otros más derivados de esta actividad, como ustedes mismos lo afirman en su comunicado; sea realmente para el beneficio de esta ciudad y con ello bajar sustancialmente la tasa de desempleo que hoy tenemos.
UNION SINDICAL OBRERA – USO
Subdirectiva Cartagena