“El presidente de la compañía manifestó su voluntad política de continuar las gestiones en búsqueda del reintegro de los 61 compañeros que aun continúan por fuera de la empresa tras su injusto despido”, anota Rico.
En este sentido, señala, se conformó una comisión mixta, sindicato y empresa, de bajo perfil para no sembrar falsas expectativas que siga estudiando el espinoso tema
Rico recordó que sobre las inhabilidades aducidas por la empresa en el caso de los despedidos ya hay conceptos favorables a los trabajadores de parte de la Procuraduría aunque todavía pesan opiniones distintas del ministerio de la Protección Social.
“Nosotros en la USO no vamos a descansar hasta logar la meta del reintegro total de todos nuestros compañeros despedidos”, enfatiza Rico retrotrayendo la historia del caso: “en 2002 fueron despedidos 7 dirigentes de la USO de Cartagena y 4 de la subdirectiva de Barrancabermeja y se completaron 265 tras la huelga patriótica de 2004, que nos movilizó contra la privatización de Ecopetrol y por la defensa del patrimonio nacional”.
De esta cifra solo restan 61 compañeros por vincularse nuevamente, pues el resto de los 265 se han jubilado o han conocido el reintegro.
Finalmente Rico señala que la invitación a todos los trabajadores es para que “no cejen en su lucha por defender la unidad y su sindicato, frente a lo cual se estrellarán todas las pretensiones de golpearnos: la empresa sabe muy bien el significado de la unidad de los trabajadores”.