Este primer paso tiene una connotación significativa en la vía correcta de buscar la paz y la democratización de la sociedad, no a través de la degradación del conflicto y la victoria militar, sino privilegiando la sensatez, las conversaciones y la creatividad imaginativa para transformar la violencia y la profunda inequidad social actual en un país que integre al conjunto de sus ciudadanos alrededor de la justicia social y la convivencia.
Esta esperada decisión seguramente se enfrentará a sectores que privilegian la guerra, el statu quo y la cultura de la muerte, lo cual requiere una intensa movilización social y la unidad de las fuerzas democráticas.
El éxito del proceso de diálogos solo será posible con un cese de los fuegos y una tregua bilateral, el desmantelamiento efectivo del paramilitarismo, la neutralización de los conspiradores contra la paz, las garantías ciudadanas, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, este debe ser un proceso pensando en los intereses colectivos de la población.
La Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras por la Paz realizada en noviembre del 2011, al mismo tiempo que rememoró su participación en anteriores iniciativas, remarcó la importancia de una participación activa de la sociedad civil en los procesos de solución política del conflicto colombiano. El gobierno debe escuchar las voces ciudadanas que reclaman un espacio específico en este proceso; las justas preocupaciones populares en torno a la política extractivista, las luchas de resistencia campesina, afro e indígena, el fin de la impunidad y la verdad, justicia y reparación integral a las víctimas, los temas de las libertades sindicales, la estabilidad laboral y el salario justo; los sectores que reclaman la educación pública y la garantía de la salud tienen derecho a que sus voces hagan parte del debate nacional y las soluciones efectivas.
La USO-CUT, hacemos un llamado optimista al conjunto del movimiento sindical a vincularse militantemente en la lucha por la paz democrática, a convocar con criterio amplio Asambleas y eventos preparatorios y de convergencia hacia un movimiento nacional por la paz.
Junta Directiva Nacional – USO-
Comisión Nacional de Derechos Humanos – USO-